About Me

Tuesday, 17 October 2023

EL RACISMO DE LA INTELIGENCIA, CONCIENCIA SOCIAL, POLÍTICA E IDENTIDAD CULTURAL


| EL RACISMO DE LA INTELIGENCIA, CONCIENCIA SOCIAL, POLÍTICA E IDENTIDAD CULTURAL |

Resultados por provincias - Elecciones Ecuador, 2023

De cierto modo, luego de terminar las lides políticas en Ecuador, hay cierta sorpresa ver que Noboa gane en la sierra ecuatoriana ¿"millonarios" en la Sierra como en Tungurahua y demás provincias donde hay más hambre, falta de educación, sin alimentación, salud y educación? 🤷🏻‍♂️ ¡NO HAY MEMORIA PEOR GRATITUD! Los indígenas muchas veces son los que más sufren las políticas neoliberales, son los que ponen los muertos y heridos en cada protesta, y aún así siempre votan por su verdugo. ¡¡¡No entiendooo!!! 🤦🏻


En su momento, Dolores Cacuango (1881-1971) activista ecuatoriana pionera en el campo de la lucha por los derechos de los indígenas y campesinos ecuatorianos en su frase célebre menciona, «así como el sol alumbra igualito a todos, hombres o mujeres, así la educación debe alumbrar a todos sean ricos o pobres, amos o peones.» De Igual manera, Tránsito Amaguaña (1977) aseveró “hay que luchar por todos equitativamente, bonitamente, honradamente, racionalmente” (…) "Hemos sufrido, hemos lidiado, hemos luchado toditos ...". "Yo he viajado, he caminado por todos los lugares, pero jamás he negociado con LA SANGRE DE MIS HERMANOS" Tránsito Amaguaña (1909- 2009). Cacuango y Amaguaña, ambas personalidades, dignas mujeres de armas tomar, personifican la lucha continua de las comunidades indígenas por el derecho a vivir con dignidad como parte fundamental de la población ecuatoriana. Dónde se encuentren, deben estar revolcándose de las iras viendo como sus ideales desaparecen y poco a poco sus esfuerzos parecería fueron en vano.

Sin embargo, no existe mucha diferencia entre quienes viven en el campo y aquellos que viven en la ciudad. Hoy, entre ese 52% que le dio el triunfo a Noboa existen jóvenes que no saben cómo fue el Ecuador de los 90s, no conocieron el esfuerzo de sus padres para obtener los privilegios de los que hoy gozan. La gran mayoría de ellos Según Buitrón et al, (2017) "los “ninis”, aquel grupo de jóvenes entre 15 y 24 años que ni estudian ni trabajan. Además, ese 52% son los trabajadores migrantes de campo a la ciudad, de nivel medio para abajo que sobreviven con empleos precarios. Muchos de ese 52% son estudiantes con título universitario con maestría y sin empleo, trabajando nuevamente de Uber como en las épocas de los 90s cuando los profesores-taxis debían tener 2 empleos para sobrevivir.


Hoy por hoy, 14 de octubre, 2023, en ese 52% de votantes también existen algunos "académicos afortunados" que ostentan títulos y gozan de un salario gracias a su “propio” esfuerzo. Empero, si hablamos de Gratitud se lo debemos a la gestión de un Plan de Desarrollo hecho en el Gobierno de Rafael Correa. Doy la razón a los detractores de Correa, ¡cuánto derroche y dinero mal gastado! Todo ese presupuesto puesto en becas nacionales e internacionales para que algunas/os hoy se crean europeos, porque pintan su cabello de rubio y tienen vida de pseudo-burgueses. Tal como lo señala Bordieu, desean sobrepasar -el racismo de la inteligencia- el cual es un racismo de clase dominante que se distingue por una mul­titud alienada al racismo de las clases sociales.

Todo racismo es un esencialismo y el racismo de la inteligencia es la forma de sociodicea carac­terística de una clase dominante cuyo poder se basa en parte en la posesión de títulos que, como los títulos escolares, se consideran garantía de inteligencia y que han suplantado en muchas sociedades, incluso para el acceso a las posiciones de poder económico. Así con esas ínfulas racistas de suplantación de inteligencia europea-americana disfrazan el racismo del -medio asalariado-, al declive de la falta de identidad ecuatoriana. Por ende, lastimosamente la cultura e identidad ecuatoriana está por los suelos y condenada a seguir en el subdesarrollo. Es este 52% que no celebra a su candidato y su plan de gobierno, celebran la -derrota de Correa-.

Con este antecedente, nace en Ecuador la división entre los correístas y los grandes poderes, engañados eso sí, por la manipulación de los medios de Comunicación. Obviamente en cada lucha hay vencedores y perdedores. Esta lucha de campaña electoral fue en inmensa desigualdad contra multimillonarios y reitero una vez más, con la manipulación de los medios de comunicación. Al final, no es una derrota únicamente del -correísmo-, esta es una derrota de la izquierda ecuatoriana. Existe una carencia de conciencia social, política, gratitud e identidad cultural con una mezcla de odio y fanatismo político. ¡Eso sí se confirmó! 👌🏻



Una vez electo Noboa, ¡ojalá! se cumplan todas sus promesas de campaña: más cupos universitarios, salud, seguridad, empleo, etc. Todo lo prometido para 1 año 8 meses. Y sobre todo, con mucho respeto para mis amigas/os lassistas anticorreístas Noboa lovers-millonarios- el mejor de los éxitos con sus -grandes empresas- que Ecuador tenga un mejor rumbo de "prosperidad y democracia" que repare las consecuencias de la paupérrima e inepta gestión de Lenin Moreno y Guillermo Lasso con su mediocre justificación "la culpa es de Correa" es el deseo de todos. En todo caso, el mejor de los éxitos y están bien representados. :) 👍🏼

Por mi parte, como docente universitario de una Universidad Pública, seguiré defendiendo mis principios e ideales políticos, tengo una deuda social enorme con el país. Imperativamente, se vuelve indispensable un trabajo de base más firme, autocríto, propósitivo. Se debe trabajar sobre los errores, mantener una sólida formación académica, política con conciencia social e identidad cultural, temas que son justos y necesarios.

🇪🇨 ✊🏼

Friday, 13 October 2023

CONCIENCIA POLÍTICA, GRATITUD Y MEMORIA HISTÓRICA

 

| CONCIENCIA POLÍTICA, GRATITUD Y MEMORIA HISTÓRICA |


El siguiente escrito tal vez no sea mucho de tu interés. No es un meme, un chiste, o un tik-tok de 45 segundos. El tiempo de lectura bordea los 5 a 8 minutos. Sin embargo, utópico yo, aspiro tomen un momento para reflexionar sobre la vida.

Querida amiga, amigo lector:

Espero compartas el mismo pensar. “Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes NO producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra ti; cuando repares que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrás, afirmar sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada. La advertencia de Ayn Rand (1950) en La rebelión de Atlas describe la tragedia a la que muchos países están condenados cuando permiten que el odio, la división, el rencor y el resentimiento sean los motores que lleven al poder a líderes mesiánicos que mienten sistemáticamente para prometer un paraíso a mayorías desesperadas que siempre terminan viviendo en un infierno." (Armando Velasco, 2019).

En estos tiempos del presente año 2023, no estamos lejos de lo que mencionó Rand (1950), o Velasco (2019), puesto que nos encontramos en medio de este panorama de odio, corrupción, facilismo, mediocridad, carentes de ética y moral. No obstante, también pienso de manera positiva, utópica y soñadora. Si todos pudiésemos ser actores políticos que enaltezcan la patria con pequeños actos ¡NOBLES! podríamos ser una sociedad diferente. Howard Zinn, (1922-2010) historiador social estadounidense afirma «si la gente pudiera ver que el cambio se produce como resultado de millones de pequeñas acciones que parecen totalmente insignificantes, no dudaría en realizar esos pequeños actos».

En este aspecto, existen actos que engrandecen la dignidad, como mencionó el notable expresidente del Ecuador Dr. José María Velasco Ibarra: “yo he aceptado la Presidencia de la República por un deber de honor, por un deber para con la Patria, nada más. Quiero salir de la Presidencia tan pobre como entré en ella, y terminar mis días, confiado en el futuro, sin guardar dinero, ni preocuparme de situaciones de bienestar material. A cada día basta su malicia, y espero tener lo necesario para morir con dignidad”. Las palabras del Dr. Velasco Ibarra dan cuenta de que hay actos que se asumen no por riqueza o ego, sino como un ¡Deber de honor y de dignidad! Como una obligación que la Sociedad demanda de cada uno de nosotros. Belgrano (1912), creador de la bandera argentina, decía "procuraré hacerme digno de llamarme hijo de la patria"

El honor, la dignidad y el patriotismo no deberían ser palabras en desuso. La invitación a través de estas letras, es a reflexionar sobre nuestro quehacer político como ciudadanos conscientes, al momento de elegir a nuestros gobernantes. Elegir con extrema prudencia a quien represente nuestros ideales, conciencia política, gratitud y memoria histórica es un deber moral. El filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana (1863-1952) decía "el hombre que no conoce su historia está condenado a repetirla.” Las nuevas y futuras generaciones no deberían invisibilizar la historia. Corren el riesgo de crecer sin identidad y basar sus acciones en tendencias superfluas, mediocres y carentes de reflexión que los grandes medios viralizan.

Quienes carezcan de memoria y gratitud son unos traidores, cobardes, unos mal agradecidos, vivirán siempre como parásitos, en el camino de la sumisión y la servidumbre que se pavimenta todos los días conforme se ignoran las advertencias de Rand (1950), Velasco (2019), Zinn (1922-2010), Velasco Ibarra (1945), Belgrano (1812) y Santayana (1863-1952). El único antídoto para evitar que nuestra sociedad se condene al fracaso es defender juntos nuestra libertad. Dejemos de lado el ego y el odio que nos lo impide. Es hora de evitar una catástrofe. Pero, ¿cómo puedo evitar ésta catástrofe?

A manera de conclusión, espero las líneas compartidas hayan servido para resaltar la necesidad imperante de reflexionar profundamente al momento de acercarnos a las urnas. Por mi parte, con mi pensamiento Socrático, en la búsqueda activa y participativa del conocimiento, mi posición ideológica y cívica siempre será por el derecho a la Educación Pública, la defensa de los más humildes y vulnerables con un trabajo académico con conciencia social de base pero sobre todo con Conciencia política, Gratitud y Memoria histórica, que son factores imprescindibles para caminar...

¡Siempre junto al pueblo!
🇪🇨 ✊🏼

W.P.CH.V.




Wednesday, 11 October 2023

DÍA NACIONAL DE LA BANDERA ECUATORIANA

 

I DÍA NACIONAL DE LA BANDERA ECUATORIANA I

¡Saludos a todos los compatriotas!

Es un honor para mí poder expresar mi pensar con estas letras y dirigirme a cada uno de ustedes a través de este medio en este importante día, en el que celebramos con orgullo y fervor cívico el Día Nacional de la Bandera Ecuatoriana de nuestra querida patria, Ecuador.
Comencemos recordando que nuestra bandera tricolor es un emblema cargado de historia y simbolismo. Fue diseñada por el ilustre General Juan José Flores y su confección estuvo a cargo de las manos diestras de la insigne heroína Manuela Sáenz. El 26 de septiembre de 1860, Gabriel García Moreno, entonces jefe supremo de la República del Ecuador decretó que esta enseña sea por primera vez enarbolada en lo alto del Cerro de Guayaquil, marcando así el nacimiento oficial de nuestra bandera nacional. Sus colores, el rojo representa la sangre derramada por los soldados y mártires de las batallas de la independencia. El azul representa el color del mar y el cielo. El amarillo simboliza la abundancia y la fertilidad de los cultivos y la tierra. Esta bandera es el reflejo de la diversidad y la unidad que caracteriza a nuestro amado Ecuador.
El Juramento a la Bandera no es un mero protocolo, sino un acto cargado de profundo significado patriótico y compromiso cívico. Al hacer este juramento, nos comprometemos solemnemente a defender los valores de libertad, justicia y solidaridad que nuestra bandera representa. Al jurar lealtad a la bandera, nos identificamos con la rica historia de lucha y sacrificio de nuestros antepasados, y asumimos la responsabilidad de continuar construyendo un Ecuador próspero y digno para las futuras generaciones. Este juramento no solo es un gesto simbólico, sino un compromiso activo de contribuir al desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. Así lo recuerdo desde que era una niño y estudiaba en las aulas de la -educación pública-, y miraba a lo lejos el camino por recorrer y el compromiso cívico que esta fecha tan importante representa.
Desde esta experiencia y camino recorrido, creo firmemente que, al realizar el juramento a la bandera, nos convertimos en guardianes de los principios fundamentales que forjaron nuestra nación. Nos comprometemos a respetar y promover los derechos de nuestros conciudadanos, a trabajar incansablemente por el bien común y a preservar la unidad que nos hace fuertes como país. Este acto nos recuerda que somos parte de una comunidad que trasciende fronteras geográficas y temporales, y que juntos somos capaces de superar desafíos y alcanzar metas inimaginables. Cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en la construcción de un Ecuador más inclusivo, justo y próspero. En este Día Nacional de la Bandera Ecuatoriana y el Juramento a la Bandera de nuestra querida patria, renovemos nuestro compromiso de ser ciudadanos ejemplares, dispuestos a trabajar juntos por el bienestar de nuestro país y a honrar los ideales que nuestra bandera representa.
¡Que viva el Ecuador, tierra de valientes y cuna de libertadores! ¡Que viva nuestra gloriosa bandera tricolor!
🇪🇨✊🏼

¡Muchas gracias a todos!

26/10/2023
FOTO:
Nombre: Institución Educativa Quito - Ecuador
Año: 2023
Titulo: Juramento a la bandera
Tipo: Imagen jpg
Recuperado: Día del Juramento a la Bandera.





Colaboración de un discurso realizado alusivo a la fecha, 26/10/2023.






Tuesday, 18 October 2022

ATENCIÓN COMUNIDAD ACÉFALA

 | ATENCIÓN COMUNIDAD ACÉFALA |


''La mediocridad, posiblemente, consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta'' - G.K Chesterton.

Con esta cita Patricio Burbano -periodista, productor y director de TV- nos habla sobre el gran drama de la televisión ecuatoriana. Burbano (2018) hace un gran llamado de atención a la comunidad acéfala ''porque la TV ecuatoriana está muerte y su cadaver apesta sobre el público.'' ¡Por favor! No lea esto si mira mucha televisión a diario, éste escrito irradia mucha verdad sobre la cultura ecuatoriana y las mentes cuadradas que gusta de crónica roja, realities, o demás estupideces de TV local que son de una pobreza intelectual bárbara, supera nuestras propias limitaciones y nos tiene vilipendiados por nuestra propia idiosincrasia. Puesto que a los medios según comenta Pablo Burbano, no les interesa que usted piense, sino que se distraiga.

Me identifico tanto con las palabras de Patricio porque cuando usted viaja y regresa a su país, la exigencia y la autocrítica no es con los demás sino con usted mismo, a tal punto de caer en la mismísima depresión. Únicamente ahí, usted descubre que las práticas diarias de un ecuatoriano promedio es un mundo al cual usted no está preparado, ni le da la gana de sumergirse que nos vean como imbéciles e incapaces de diregir una programación diseñada para pensar.

Tal vez no entienda lo que acá se denota, sin embargo de mi parte siempre me gustará ver la televisión cuando está apagada. Mil disculpas si le abrumo su tarde, pero pero por favor abramos el mundo y apaguemos la ignorancia.

Gracias Sol Parra por compartir.

Disfrute su lectura 10min - Thread by Patricio Burbano on Thread Reader App.

https://threadreaderapp.com/thread/1581731964163264513.html

Thursday, 10 June 2021

¿Quién diablos es Wilson P. Chiluiza Vásquez y a quién le interesa?

Pues, a quien interese ...

Wilson P. Chiluiza Vásquez

Universidad Central del Ecuador
Instituto Académico de Idiomas
Docente de lenguas extranjeras
Inglés - francés, español, chino mandarín
Universidad Nacional de Rosario Argentina Ph.D. (c)
Doctorado en Educación

| PREMISA DE VIDA |

No tenía tiempo, pero saqué tiempo como pude.
No tenía conocimiento, pero nunca paré de buscarlo.
No tenía recursos, pero aprendí a administrar lo poco que tenía.
No tenía apoyo, pero aprendí a confiar en mi y jamás rendirme.
Tenía mil excusas, pero elegí no esconderme tras ellas.
(Anónimo)

En definitiva, con creencia en Dios, en un ser supremo o en sí mismo. 
Todo con esfuerzo y dedicación se consigue
-Tiempo al tiempo-
¡El tiempo es VIDA!  

En este sentido, con un corto recorrido de vida me he dado cuenta que soy uno de esos; pocos, muchos ¡Qué sé yo! Hago parte de aquellas y aquellos: extrovertidos, utópicos, soñadores, tozudos, apasionados por viajar, visitar países y siempre descubrir algo nuevo en sus hermosos paisajes, y en su maravillosa cultura. Tenemos tanto que conocer puesto que somos tan chiquitos en un mundo tan profundo y extenso. Citando a Gustave Flaubert "viajar te hace modesto, te hace ver el pequeño lugar que ocupas en el mundo".

Y para conocer el mundo y su cultura, no hay nada mejor que hablar su idioma natal o lengua materna. Es por eso que soy docente y estudiante de idiomas extranjeros. Idiomas que han sido mi pasión y herramienta de trabajo, con los cuales he podido viajar y vivir en cada uno de los países donde éstos son hablados. Con lo cual puedo decir, que por azares de la vida como a Diógenes cuando se le preguntaba de dónde era, decía: "soy ciudadano del mundo".  Sin embargo, tener conocimiento de idiomas no es lo único. Para tener las llaves y abrir las puertas del mundo, también es necesario tener -otras- ciertas cualidades.

Una de estas cualidades es ser un estratega innato para realizar alianzas académicas estratégicas, tanto a nivel nacional como internacional. Oportunidad que me ha brindado la vida para: conocer gente, tener el apoyo de un Equipo y mediante ese trabajo cooperativo y colaborativo HEMOS podido crear, administrar y gestionar poquísimos pero diversos proyectos y eventos educativos de alto impacto. (Ver referencias y link de contactos).

Además, hoy por hoy, Ph.D. (c) en Educación Superior, se me incluye como un novel investigador y estudiante eterno. Siempre, ávido por seguir; aprendiendo, caminando, y construyendo puentes bilaterales por una nueva Cultura Investigativa, mediante un verdadero trabajo en Equipo. Todas estas experiencias posibilitan la discusión y el debate a nivel nacional e internacional favoreciendo así la formación continua.

De igual manera, no por último deja de ser menos importante, el deporte es parte de mi vida y mi pasión, el Triathlon: natación, bici, running, entre otras actividades que me dan vida como la montaña, senderismo, viajes, libros, rock, buena companía, un buen café, un buen vino, y una comida deli. Mmm... No se puede pedir más. ¡Por ahí va la cosa!

Para concluir, si has llegado hasta aquí, y compartes mi pensar que, únicamente un conocimiento compartido es un conocimiento válido, de lo contrario es un conocimiento muerto. Desde ésta premisa y experiencia de vida, te hago la cordial invitación a compartir conocimiento, mediante la Investigación Educativa, la Formación Continua y el Debate académico. Con mucho gusto puedes seguirnos y contactarnos a través de las siguientes redes sociales y será un placer inmenso poder trabajar juntos. 

¡Organizarse es aportar al cambio! 

Buenos Aires, Argentina
10-06-2021

Siempre,
Wilson P. Chiluiza Vásquez


Referencias y link de contactos:
 
- Creador y Director (2016-2019)
Kronos - The Language Teaching Journal  
- Fundador y administrador: 
  0000-0002-4725-8151
- Linkedin
- Blog Personal: 
Las frases bonitas no se las lee, se las vive y se las disfruta.Comparto un poco de vida: Facebook & Instagram. 
Facebook 
- Whatssap 
+593984277777 / +5493412291825

Friday, 19 June 2020

¿Cuál es la contribución de los intelectuales al racismo de la inteligencia?

Este blog no lo había abierto hace mucho tiempo atrás, 2014 fecha de mi última publicación en China. Sin embargo, eso poco importa en vista que hemos estado en contacto y porque vivimos en un sistema de comunicación directo mediante las redes sociales. Pero creo que tanta información daña, afecta, atonta, no hay un sistema ecológico de información el cual pueda culturizarnos de mejor manera, es por eso que debemos: pensar, escribir, transmitir y debatir de manera más apropiada.  Lo más importante de lo dicho es que hoy retomo este blog, el cual será mi espacio, mi trinchera para expresar un pensar al mundo, con la finalidad de que nuestra voz se escuche y entremos en reflexión profunda sobre la complejidad del mundo en el cual vivimos. 

 Desde la Academía éste será mi -diezmo intelectual- a la sociedad que nos debemos y la que tanto espera de nosotros. Y es justamente en este contexto que debemos dar a conocer nuestra posición epistémica y cuestionarnos sobre nuestro rol socioprofesional ...

¿Cuál es la contribución de los intelectuales al racismo de la inteligencia?

En los últimos tiempos, lo bueno de las redes sociales y Seminarios virtuales, sobre todo cuando intentas expandirte hacia los terrenos que más te interesan, es que te encuentras con información que no estabas buscando, pero que termina resultando más interesante que cualquier otra que en ese momento andabas buscando. Hace unas semanas, finalizó el Seminario de Teorías de la Educación dictado por nuestra querida Profesora, colega, amiga Dra. Virginia Gonfiantini [11-12-13 de junio, 2020] organizado por la Secretaría de Posgrado Universidad Nacional de Rosario - Argentina. 

Revisando mis apuntes me vinieron miles de interrogantes las cuales las pasé al -Club de Investigadores- [Grupo de whatssap] al cual invité varios colegas investigadores Nacionales y extranjeros. Inmediatamente, me respondió alguien a quien obvio no lo conocía pero comentaba el artículo. Hubo un auténtico feedback en nuestras presentaciones, y así fue como conocí la genial intervención de Pierre Bourdieu en el Coloquio del MRAP en mayo de 1978 con su texto: El racismo de la inteligencia. Le estoy muy agradecido a Leo por haberme dado a conocer este magnífico texto del gran Bourdieu.

Pierre Félix Bourdieu Denguin, París 01 de agosto 1930 - 23 de enero 2002. Uno de los más destacados representantes de la sociología contemporánea Fuente: Wikipedia. 


El racismo de la inteligencia
Pierre Bourdieu

Quisiera decir, en primer lugar, que hay que tener presen­te que no hay un racismo, sino racismos: hay tantos racismos como grupos que tienen la necesidad de justificarse por exis­tir como existen, constituyendo esto la función invariante de los racismos.

Me parece muy importante centrar el análisis en las formas de racismo que son sin duda las más sutiles, las más irreconocibles y, por tanto, las menos denunciadas, quizá porque los denunciadores habituales del racismo poseen algunas de las propiedades que inclinan a esta forma de racismo. Me refiero al racismo de la inteligencia. El racismo de la inteligencia es un racismo de clase dominante que se distingue por una mul­titud de propiedades de lo que se designa habitualmente como racismo, es decir, el racismo pequeñoburgués, que constituye el objetivo central de la mayoría de las críticas clásicas del ra­cismo, empezando por las más vigorosas, como la de Sartre.


Este racismo es propio de una clase dominante cuya re­producción depende, en parte, de la transmisión del capital cul­tural, capital heredado que tiene la propiedad de ser un capi­tal incorporado y, por tanto, aparentemente natural, innato. El racismo de la inteligencia es lo que utilizan los dominan­tes con el fin de producir una «teodicea de su propio privile­gio», como dice Weber, es decir, una justificación del orden social que dominan. Es lo que hace que los dominantes se sien­tan justificados de existir como dominantes, que se sientan de una esencia superior. Todo racismo es un esencialismo y el racismo de la inteligencia es la forma de sociodicea carac­terística de una clase dominante cuyo poder se basa en parte en la posesión de títulos que, como los títulos escolares, se consideran garantía de inteligencia y que han suplantado en muchas sociedades, incluso para el acceso a las posiciones de poder económico, a los antiguos títulos, tales como los títu­los de propiedad o los títulos nobiliarios.

Asimismo, este racismo le debe algunas de sus propie­dades al hecho de que, habiéndose reforzado las censuras res­pecto a las formas de expresión burdas y brutales del racis­mo, la pulsión racista ya sólo pueda expresarse en formas muy eufemizadas y tras la máscara de la negación (en el sen­tido del psicoanálisis): el GRECE sostiene un discurso en el que dice el racismo, pero de una manera tal que no lo dice. Así, llevado a un grado muy alto de eufemización, el racis­mo se hace casi irreconocible.3 Los nuevos racistas se ven ante un problema de optimización: o bien aumentar el con­tenido de racismo declarado del discurso (afirmándose, por ejemplo, a favor del eugenismo), pero arriesgándose a cho­car y a perder en posibilidad de comunicación, de transmi­sión, o bien aceptar decir poco y de una forma muy eufemizada, en conformidad con las normas de censura en vigor (hablando, por ejemplo, en estilo genético o ecológico) y au­mentar así las probabilidades de «colar» el mensaje hacién­dolo pasar inadvertido.

El modo de eufemización más extendido en la actualidad es evidentemente la cientifización aparente del discurso. Si se recurre al discurso científico para justificar el racismo de la inteligencia no es únicamente porque la ciencia representa la forma dominante del discurso legítimo; es también y sobre todo porque un poder que se cree fundamentado en la cien­cia, un poder de tipo tecnocrático, le exige naturalmente a la ciencia fundamentar el poder; cuando la inteligencia es lo que legitima para gobernar, el gobierno se pretende fundamenta­do en la ciencia y en la competencia «científica» de los go­bernantes (basta con pensar en el papel de las ciencias en la selección escolar, donde las matemáticas se han convertido en la medida de toda inteligencia). La ciencia tiene intereses co­munes con lo que se le pide justificar.

Dicho esto, pienso que hay que rechazar pura y simple­mente el problema, en el que se han dejado encerrar los psicó­logos, de los fundamentos biológicos o sociales de la «inteli­gencia». Y, más que intentar zanjar científicamente la cuestión, tratar de hacer la ciencia de la propia cuestión; intentar anali­zar las condiciones sociales de la aparición de este tipo de in­terrogación y del racismo de clase que introduce. En reali­dad, el discurso del GRECE no es sino la forma límite de los discursos que sostienen desde hace años algunas asociaciones de antiguos alumnos de las escuelas de élite, declaraciones de jefes que se sienten autorizados por su «inteligencia» y que dominan una sociedad basada en una discriminación a base de «inteligencia», es decir, basada en lo que mide el sistema es­colar con el nombre de inteligencia. La inteligencia es lo que miden los tests de inteligencia, es decir, lo que mide el siste­ma escolar. Esta es la primera y la última palabra de un deba­te que no puede zanjarse mientras se permanezca en el ámbi­to de la psicología, porque la propia psicología (o, al menos, los tests de inteligencia) es producto de las determinaciones sociales que constituyen el principio del racismo de la inteli­gencia, racismo propio de «élites» vinculadas a la elección es­colar, propio de una clase dominante que obtiene su legitimi­dad de los clasamientos [classements] escolares.


El clasamiento [classement] escolar es un clasamiento [classement] social eufemizado y, por tanto, naturalizado, absolutizado, un clasamiento [classement] social que ya ha sufrido una censura, por tanto una alquimia, una transmutación que tien­de a transformar las diferencias de clase en diferencias de «in­teligencia», de «don», es decir, en diferencias de naturaleza. Nunca las religiones lo habían hecho tan bien. El clasamiento [classement] escolar es una discriminación social legitimada y que recibe la sanción de la ciencia. Es aquí donde se encuentra la psicología con el refuerzo que le ha proporcionado desde sus orígenes al funcionamiento del sistema escolar. La aparición de tests de inteligencia como el test de Binet-Simon está vincula­da a la llegada al sistema de enseñanza, con la escolarización obligatoria, de alumnos con los que el sistema escolar no sabía qué hacer porque no estaban «predispuestos», «dotados», es de­cir, dotados por su medio familiar de las predisposiciones que presupone el funcionamiento habitual del sistema escolar: un capital cultural y una buena voluntad respecto a las sanciones escolares. Estos tests que miden la predisposición social exigi­da por la escuela -de ahí su valor predictivo de los éxitos es­colares- están bien hechos para legitimar de antemano los ve­redictos escolares que los legitiman.

¿Por qué esta recrudescencia en la actualidad del racismo de la inteligencia? Quizá porque numerosos docentes, inte­lectuales -que han sufrido de lleno las repercusiones de la crisis del sistema de enseñanza- están más inclinados a ex­presar o dejar expresarse en formas más brutales lo que hasta ahora no era sino un elitismo de buena sociedad (quiero decir de buenos alumnos). Pero también hay que preguntarse por qué ha aumentado también la pulsión que conduce al racismo de la inteligencia. Pienso que ello se debe, en gran medida, al hecho de que el sistema escolar se ha visto enfrentado en fe­chas recientes a problemas relativamente sin precedentes con la irrupción de personas desprovistas de las predisposiciones socialmente constituidas que tácitamente exige; especialmen­te de personas que, por su número, devalúan los títulos esco­lares y devalúan incluso los puestos que van a ocupar gracias a esos títulos. De ahí el sueño, ya realizado en ciertos ámbitos como la medicina, del numeras clausus. Todos los racismos se parecen. El numerus clausus es un tipo de medida proteccio­nista análoga al control de la inmigración, una respuesta contra la aglomeración suscitada por el fantasma del número, de la invasión por el número.

Siempre estamos dispuestos a estigmatizar al estigmatizador, a denunciar el racismo elemental, «vulgar», del resenti­miento pequeñoburgués. Pero es demasiado fácil. Debemos ju­gar a los cazadores cazados y preguntarnos cuál es la contribución que aportan los intelectuales al racismo de la in­teligencia. Habría que estudiar el papel de los médicos en la medicalización,

Wednesday, 26 November 2014

TRAINING THE TEACHERS - GUIZHOU UNIVERSITY

TRAINING THE TEACHERS 

THE NEW ENGLISH CORNER  

AT  THE NEW CAMPUS OF GUIZHOU UNIVERSITY  


Today November 14th, 2014, I began a new opportunity to share my LIFE experience in China, with local University Teachers. Wilson Chiluiza, Guizhou University, College of International Studies, Office 112, Cell: +86 18285171655

Hi everyone!

My name is Wilson P. Chiluiza Vásquez

I am a Spanish native speaker but trained as a Foreign Language Teacher. I am an English, French, and Spanish language teacher in my Country Ecuador, South America.
In my country, I work for the Central University of Ecuador since 2001. During this time, I’ve been continuously studying, updating, and sharing my knowledge also training the teachers and the most important training myself with responsibility courage and other values, getting through my students with the same feeling full of “Love and Passion”. I’ve visited and lived in different countries from North, Central, South America, and Europe. Such as; Ecuador, Colombia, Cuba, U.S.A. France, Spain, Germany, Italy, Switzerland, and so on... I came to China in September 2013

I work for Guizhou University as a Foreign Language teacher in Spanish and English as well, sharing my knowledge and life experience with the Asian community. Actually, I am a Chinese beginner student 对不起我的中文不好,但是我没点学习汉语. The next year, I am absolutely sure I will settle down in my country, get married, have my own family, and study my Ph.D.  Every day I’m getting involved in the process of Teaching/Learning, my motto is:


“Doing what I love, loving what I do”


Personal information:

Cell phone: 18285171655

E-mail: onlywilsonfr@hotmail.com

QQ: 2773314622

Office: 112  - College of International Studies – Guizhou University

HANDOUT WITH A COUPLE OF TOPICS FROM MY FIRST ENGLISH BOOK, THOUGHTS, AND EXPERIENCE DURING MY TEACHING/LEARNING TRAINING COURSES


MOOC, Shaping the Way We Teach English, This is a Program of the U.S. Department of State,administered by the University of Oregon. Copyright 2013.The University of Oregon. All rights reserved

COURSE 1 – MOOC: PATHS TO SUCCESS ENGLISH LANGUAGE TEACHING


l  WEEK 1
AUTHENTIC MATERIALS AND RELIA

l  WEEK 2
USING PAIR GROUP AND WORK FOR COLLABORATIVE LEARNING

l  WEEK 3
CRITICAL AND CREATIVE THINKING

l  WEEK 4
LEARNER FEEDBACK AND ASSESSMENT

l  WEEK 5
LANGUAGE IN CONTEXT AND USING CONTENT TO STRUCTURE LANGUAGE LEARNING

COURSE 2 – CLASSROOM MANAGEMENT

l  WEEK 6
INTEGRATING SKILLS

l  WEEK 7
ALTERNATIVE ASSESSMENT

l  WEEK 8
INDIVIDUAL LEARNER DIFFERENCES

l  WEEK 9
CLASSROOM MANAGEMENT

l  WEEK 10
REFLECTIVE TEACHING
DIVERS RESEARCHES

l  E.S.P. - ENGLISH FOR SPECIFIC PURPOSES

l  PBL – Project-Based Learning

l  RUBRICS – Assessment


Thanks for reading

Best regards,
Wilson P. Chiluiza Vásquez

Saturday, 24 May 2014

HOW CAN WE DEAL WITH SHY STUDENTS?

CHINESE EXPERIENCE




Over the Platform of -Shaping the Way, we Teach English -


I got several questions so, from all of them, I would like to share a few of them because I think it is suitable for any class of languages:





Dear Mr. Chiluiza Vásquez,

I do agree with you. I am also very interested in this week’s article, destroying the teacher. I found that all five main headings in the passage are very useful for our teaching. Many productive techniques we could use in classes. I have applied them in my classes, and it revealed that students produced the language perfectly in their discussion groups. The teacher just monitors, take note, facilitate whenever the students need, provide students more time to talk within the groups. Get them to work independently. Finally, the teacher gives them feedback. Well, this article helps us a lot with the teaching styles, and I gained experiences from weeks 1, 2, and 3.


QUESTION: However, some students could not say anything as they are shy or they think that their English is good enough to share with others in the class. So, their discussions become unproductive. How can I deal with this group of students, destroying the teacher?


ANSWER:
Dear Prach,

Thanks a lot for sharing your opinions and agreements, going to the point and giving the answer to your question, how can we deal with shy and unconfident students? 

I’m facing the same problem with my Chinese students; in some other posts, I shared my experience. Let me share you once again with you, maybe could be useful but it has a lot of relation about what are we learning in this training course.



In my class working with Team or Group Work is the best choice to profit time on task-time in the classroom, I rarely use pair work activities, I usually divide them into small groups in order to let them participate, in writing or speaking activities in every group. The teacher’s work is so demanding for every class. So, imperatively we need to have a good plan. I totally agree with Roney’s article too, especially about planning an Interactional group task. Even the time manager should no simply sit and look at the clock.


Most of the students have their own different process of learning with strengths and weaknesses; the teacher needs this kind of wisdom to differ into each student before assigning group roles. I remember the last time in my class I thought it could be a good opportunity to practice this technique with some special groups –shy, confident and egocentrics students. 

I wanted to check their own: self-leadership and patience about doing what they want to do, working with people they don’t want to work, likes – dislikes, etc. It was no so rewarding a lot, at the beginning, the group was no flexible enough, and my students get together with friends because of the likelihood of common experiences and viewing points however I divided a few of them (-strength and weakness-). As a result of this the diversity, discussion, and work were limited even if they have a clear outcome. This kind of apathy and empathy showed me how the real world is. Also, this kind of issue (activity) taught me that my students will always need a teacher NO LIKE THE FOCUS or CENTER OF THE ATTENTION BUT THE FACILITATOR TO GUIDE, SUPPORT, STAND, HELP and DIRECT students on decision making to meet a clear objective. Finally, this activity helped us to understand how to work -all together and break this kind of personality- inside and outside the classroom with love and tolerance for diverse personalities in any circumstance where ESL is required. And don’t forget it is a process if you continue doing this they will be more confident… I have other experience but I’m not so sure where I posted it (sorry), but you can take a look in my posts, probably you will find it faster than me)



However, try to practice SPEAKING WITH CONFIDENCE – LEARNING BY PLAYING. Let me share with you a good link where you can get a better idea.


I hope I should have replied clearly your answer let me know your comments. If any other colleague has other opinions about this topic please let us to know


Best Regards

Critical and Creative Thinking & Destroying the Teacher

           Critical and Creative Thinking



The interaction in how the developed Critical and Creative Thinking is taken in classroom is something necessary to check, also how the teacher introduces the target topic -Mass Media Activity-. This interaction showed us how the Students with the teacher's help create, perform skits, analyze the information, write the scripts at the end perform the role play. What I like the most is how to warm-up the activity with SS' interaction in classroom with simple questions and answers that let Students use Critical Thinking with a higher order thinking skill, analyzing the accuracy, worth of the ideas or statements using reasoning skills to questions and readings. The teacher makes the introduction to the topic by thinking locally and teaching act globally with integrated skills and a variety of self-management. The music helps to time the activity is a good example for time managing, too. I think is a good way to introduce a classroom far away for the 、traditional teaching class.



Well, in my own experience I have developed some techniques in the classroom, what I like the most is simple questions and answers to warm-up the class, then go through the main point It means the target content Most of my students success because the questions are nice, easy and I try to do it in a funny way. All of these activities are working out first, in peer group then in Group work. Also the questions and answers with a sample paper, letting the students analyze each other, have fun at the end make the role play activity with -Mass Media Activity- target content. As examples, you might wish to use some of the other, similar techniques you have seen in different readings from this blog.

I think as I shared in other posts, It is always necessary to use REALIA MATERIAL in our ESL class, going to class without any material and only with the textbook in a traditional way, is like to wish surf in the internet using an ancient typewriting machine. It’s not real and accurate to actual times where the teacher needs to be more creative than ever. Let the Ss work together with self-management and the teacher Is only the facilitator of knowledge after all of this interaction developed through a good lesson Plan or a simple Project Based Learning, using all the integrated skills is where me need the value of silence like McLean’s article says, each period of learning is followed for a period of reaction.

These readings and reflections make me take a long period of reaction to my teaching skills.



DESTROYING THE TEACHER


                                           

This article by Alan Mc LEAN shows us how to focus our attention on the conditions under where student learn most effectively, relates the internal process involved in apprehending and storing information, into the most favorable conditions for this process going through theoretical basis and aspects about classroom and teacher’s behavior that seldom is the case is the most important factor in the classroom. He also focuses on five main headings:

REDUCTION OF COERCION

Avoid the typical teaching style -authoritarian- Like the Illich’s phrase the “custodian of the secret”. Here the teacher must show that is no the superhuman, that everything knows, he can make mistakes, and that are many things that can be ignorant. I extremely agree in the part.. -Self-correcting mechanism can operate only when the teacher gives up playing God.- Most of the time teachers have the last word and the students is a mere object, no exist cohesion in the learning process.




EXPERIENCE BEFORE INTERPRETATION

The learner needs time to “mess around” with the target material. The deal of Handling of printed material, or playing with, changing the words of the text, before reading starts is important in class. This period of experiencing the material seems to be a necessary precondition for interpreting. I think it always is necessary to use REALIA MATERIAL in our ESL class, going to class without any material, and only open the textbook in a traditional way, is like to surf in the internet using an ancient typewriting machine. It’s not real and accurate, in actual times where the teacher needs to be more creative than ever.

AVOIDANCE OF OVERSIMPLIFICATION




The teacher can only provide good conditions within which learning may take place, what I want to take here is what McLean says, “If things are made to easy for the learner, he will not be inclined to use his own resources, I like the idea about step by step approach is the only way to learn. If we taught children to speak they will never learn. What it means ere is that is necessary to let the students take their own difficulties to let them to have their own mistakes no oversimplifying everything and only to help them to resolve a little no resolving all the problem or difficulty. Providing them the ability to pick up context cues within a text is vital to the successful decoding of it. Reading is a selective process. It involves partial use of available language cues…


THE VALUE OF SILENCE

As I wrote before, Far from my students and my teaching class, as a facilitator, as a human being in my humble opinion these readings and sharing my thoughts in my posts make me take a short and deep -period of reaction- about my teaching-learning skills.

                                     

I really love this article from Mc LEAN - Destroying the teacher: The need for learner-Centered Teaching. I share this quotation also to apply in my own experience living in China and consciousness or unconsciousness living day by day as part of a culture. “If the culture of the teacher is to become part of the consciousness of the children, then the culture of the children must first be in the consciousness of the teacher” Basil Bernstein. Being part of a culture an interacting with my students let me enjoy my class.


Best Regards 
Wilson P. Chiluiza Vásquez