About Me

Tuesday, 17 October 2023

EL RACISMO DE LA INTELIGENCIA, CONCIENCIA SOCIAL, POLÍTICA E IDENTIDAD CULTURAL


| EL RACISMO DE LA INTELIGENCIA, CONCIENCIA SOCIAL, POLÍTICA E IDENTIDAD CULTURAL |

Resultados por provincias - Elecciones Ecuador, 2023

De cierto modo, luego de terminar las lides políticas en Ecuador, hay cierta sorpresa ver que Noboa gane en la sierra ecuatoriana ¿"millonarios" en la Sierra como en Tungurahua y demás provincias donde hay más hambre, falta de educación, sin alimentación, salud y educación? 🤷🏻‍♂️ ¡NO HAY MEMORIA PEOR GRATITUD! Los indígenas muchas veces son los que más sufren las políticas neoliberales, son los que ponen los muertos y heridos en cada protesta, y aún así siempre votan por su verdugo. ¡¡¡No entiendooo!!! 🤦🏻


En su momento, Dolores Cacuango (1881-1971) activista ecuatoriana pionera en el campo de la lucha por los derechos de los indígenas y campesinos ecuatorianos en su frase célebre menciona, «así como el sol alumbra igualito a todos, hombres o mujeres, así la educación debe alumbrar a todos sean ricos o pobres, amos o peones.» De Igual manera, Tránsito Amaguaña (1977) aseveró “hay que luchar por todos equitativamente, bonitamente, honradamente, racionalmente” (…) "Hemos sufrido, hemos lidiado, hemos luchado toditos ...". "Yo he viajado, he caminado por todos los lugares, pero jamás he negociado con LA SANGRE DE MIS HERMANOS" Tránsito Amaguaña (1909- 2009). Cacuango y Amaguaña, ambas personalidades, dignas mujeres de armas tomar, personifican la lucha continua de las comunidades indígenas por el derecho a vivir con dignidad como parte fundamental de la población ecuatoriana. Dónde se encuentren, deben estar revolcándose de las iras viendo como sus ideales desaparecen y poco a poco sus esfuerzos parecería fueron en vano.

Sin embargo, no existe mucha diferencia entre quienes viven en el campo y aquellos que viven en la ciudad. Hoy, entre ese 52% que le dio el triunfo a Noboa existen jóvenes que no saben cómo fue el Ecuador de los 90s, no conocieron el esfuerzo de sus padres para obtener los privilegios de los que hoy gozan. La gran mayoría de ellos Según Buitrón et al, (2017) "los “ninis”, aquel grupo de jóvenes entre 15 y 24 años que ni estudian ni trabajan. Además, ese 52% son los trabajadores migrantes de campo a la ciudad, de nivel medio para abajo que sobreviven con empleos precarios. Muchos de ese 52% son estudiantes con título universitario con maestría y sin empleo, trabajando nuevamente de Uber como en las épocas de los 90s cuando los profesores-taxis debían tener 2 empleos para sobrevivir.


Hoy por hoy, 14 de octubre, 2023, en ese 52% de votantes también existen algunos "académicos afortunados" que ostentan títulos y gozan de un salario gracias a su “propio” esfuerzo. Empero, si hablamos de Gratitud se lo debemos a la gestión de un Plan de Desarrollo hecho en el Gobierno de Rafael Correa. Doy la razón a los detractores de Correa, ¡cuánto derroche y dinero mal gastado! Todo ese presupuesto puesto en becas nacionales e internacionales para que algunas/os hoy se crean europeos, porque pintan su cabello de rubio y tienen vida de pseudo-burgueses. Tal como lo señala Bordieu, desean sobrepasar -el racismo de la inteligencia- el cual es un racismo de clase dominante que se distingue por una mul­titud alienada al racismo de las clases sociales.

Todo racismo es un esencialismo y el racismo de la inteligencia es la forma de sociodicea carac­terística de una clase dominante cuyo poder se basa en parte en la posesión de títulos que, como los títulos escolares, se consideran garantía de inteligencia y que han suplantado en muchas sociedades, incluso para el acceso a las posiciones de poder económico. Así con esas ínfulas racistas de suplantación de inteligencia europea-americana disfrazan el racismo del -medio asalariado-, al declive de la falta de identidad ecuatoriana. Por ende, lastimosamente la cultura e identidad ecuatoriana está por los suelos y condenada a seguir en el subdesarrollo. Es este 52% que no celebra a su candidato y su plan de gobierno, celebran la -derrota de Correa-.

Con este antecedente, nace en Ecuador la división entre los correístas y los grandes poderes, engañados eso sí, por la manipulación de los medios de Comunicación. Obviamente en cada lucha hay vencedores y perdedores. Esta lucha de campaña electoral fue en inmensa desigualdad contra multimillonarios y reitero una vez más, con la manipulación de los medios de comunicación. Al final, no es una derrota únicamente del -correísmo-, esta es una derrota de la izquierda ecuatoriana. Existe una carencia de conciencia social, política, gratitud e identidad cultural con una mezcla de odio y fanatismo político. ¡Eso sí se confirmó! 👌🏻



Una vez electo Noboa, ¡ojalá! se cumplan todas sus promesas de campaña: más cupos universitarios, salud, seguridad, empleo, etc. Todo lo prometido para 1 año 8 meses. Y sobre todo, con mucho respeto para mis amigas/os lassistas anticorreístas Noboa lovers-millonarios- el mejor de los éxitos con sus -grandes empresas- que Ecuador tenga un mejor rumbo de "prosperidad y democracia" que repare las consecuencias de la paupérrima e inepta gestión de Lenin Moreno y Guillermo Lasso con su mediocre justificación "la culpa es de Correa" es el deseo de todos. En todo caso, el mejor de los éxitos y están bien representados. :) 👍🏼

Por mi parte, como docente universitario de una Universidad Pública, seguiré defendiendo mis principios e ideales políticos, tengo una deuda social enorme con el país. Imperativamente, se vuelve indispensable un trabajo de base más firme, autocríto, propósitivo. Se debe trabajar sobre los errores, mantener una sólida formación académica, política con conciencia social e identidad cultural, temas que son justos y necesarios.

🇪🇨 ✊🏼

Friday, 13 October 2023

CONCIENCIA POLÍTICA, GRATITUD Y MEMORIA HISTÓRICA

 

| CONCIENCIA POLÍTICA, GRATITUD Y MEMORIA HISTÓRICA |


El siguiente escrito tal vez no sea mucho de tu interés. No es un meme, un chiste, o un tik-tok de 45 segundos. El tiempo de lectura bordea los 5 a 8 minutos. Sin embargo, utópico yo, aspiro tomen un momento para reflexionar sobre la vida.

Querida amiga, amigo lector:

Espero compartas el mismo pensar. “Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes NO producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra ti; cuando repares que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrás, afirmar sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada. La advertencia de Ayn Rand (1950) en La rebelión de Atlas describe la tragedia a la que muchos países están condenados cuando permiten que el odio, la división, el rencor y el resentimiento sean los motores que lleven al poder a líderes mesiánicos que mienten sistemáticamente para prometer un paraíso a mayorías desesperadas que siempre terminan viviendo en un infierno." (Armando Velasco, 2019).

En estos tiempos del presente año 2023, no estamos lejos de lo que mencionó Rand (1950), o Velasco (2019), puesto que nos encontramos en medio de este panorama de odio, corrupción, facilismo, mediocridad, carentes de ética y moral. No obstante, también pienso de manera positiva, utópica y soñadora. Si todos pudiésemos ser actores políticos que enaltezcan la patria con pequeños actos ¡NOBLES! podríamos ser una sociedad diferente. Howard Zinn, (1922-2010) historiador social estadounidense afirma «si la gente pudiera ver que el cambio se produce como resultado de millones de pequeñas acciones que parecen totalmente insignificantes, no dudaría en realizar esos pequeños actos».

En este aspecto, existen actos que engrandecen la dignidad, como mencionó el notable expresidente del Ecuador Dr. José María Velasco Ibarra: “yo he aceptado la Presidencia de la República por un deber de honor, por un deber para con la Patria, nada más. Quiero salir de la Presidencia tan pobre como entré en ella, y terminar mis días, confiado en el futuro, sin guardar dinero, ni preocuparme de situaciones de bienestar material. A cada día basta su malicia, y espero tener lo necesario para morir con dignidad”. Las palabras del Dr. Velasco Ibarra dan cuenta de que hay actos que se asumen no por riqueza o ego, sino como un ¡Deber de honor y de dignidad! Como una obligación que la Sociedad demanda de cada uno de nosotros. Belgrano (1912), creador de la bandera argentina, decía "procuraré hacerme digno de llamarme hijo de la patria"

El honor, la dignidad y el patriotismo no deberían ser palabras en desuso. La invitación a través de estas letras, es a reflexionar sobre nuestro quehacer político como ciudadanos conscientes, al momento de elegir a nuestros gobernantes. Elegir con extrema prudencia a quien represente nuestros ideales, conciencia política, gratitud y memoria histórica es un deber moral. El filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana (1863-1952) decía "el hombre que no conoce su historia está condenado a repetirla.” Las nuevas y futuras generaciones no deberían invisibilizar la historia. Corren el riesgo de crecer sin identidad y basar sus acciones en tendencias superfluas, mediocres y carentes de reflexión que los grandes medios viralizan.

Quienes carezcan de memoria y gratitud son unos traidores, cobardes, unos mal agradecidos, vivirán siempre como parásitos, en el camino de la sumisión y la servidumbre que se pavimenta todos los días conforme se ignoran las advertencias de Rand (1950), Velasco (2019), Zinn (1922-2010), Velasco Ibarra (1945), Belgrano (1812) y Santayana (1863-1952). El único antídoto para evitar que nuestra sociedad se condene al fracaso es defender juntos nuestra libertad. Dejemos de lado el ego y el odio que nos lo impide. Es hora de evitar una catástrofe. Pero, ¿cómo puedo evitar ésta catástrofe?

A manera de conclusión, espero las líneas compartidas hayan servido para resaltar la necesidad imperante de reflexionar profundamente al momento de acercarnos a las urnas. Por mi parte, con mi pensamiento Socrático, en la búsqueda activa y participativa del conocimiento, mi posición ideológica y cívica siempre será por el derecho a la Educación Pública, la defensa de los más humildes y vulnerables con un trabajo académico con conciencia social de base pero sobre todo con Conciencia política, Gratitud y Memoria histórica, que son factores imprescindibles para caminar...

¡Siempre junto al pueblo!
🇪🇨 ✊🏼

W.P.CH.V.




Wednesday, 11 October 2023

DÍA NACIONAL DE LA BANDERA ECUATORIANA

 

I DÍA NACIONAL DE LA BANDERA ECUATORIANA I

¡Saludos a todos los compatriotas!

Es un honor para mí poder expresar mi pensar con estas letras y dirigirme a cada uno de ustedes a través de este medio en este importante día, en el que celebramos con orgullo y fervor cívico el Día Nacional de la Bandera Ecuatoriana de nuestra querida patria, Ecuador.
Comencemos recordando que nuestra bandera tricolor es un emblema cargado de historia y simbolismo. Fue diseñada por el ilustre General Juan José Flores y su confección estuvo a cargo de las manos diestras de la insigne heroína Manuela Sáenz. El 26 de septiembre de 1860, Gabriel García Moreno, entonces jefe supremo de la República del Ecuador decretó que esta enseña sea por primera vez enarbolada en lo alto del Cerro de Guayaquil, marcando así el nacimiento oficial de nuestra bandera nacional. Sus colores, el rojo representa la sangre derramada por los soldados y mártires de las batallas de la independencia. El azul representa el color del mar y el cielo. El amarillo simboliza la abundancia y la fertilidad de los cultivos y la tierra. Esta bandera es el reflejo de la diversidad y la unidad que caracteriza a nuestro amado Ecuador.
El Juramento a la Bandera no es un mero protocolo, sino un acto cargado de profundo significado patriótico y compromiso cívico. Al hacer este juramento, nos comprometemos solemnemente a defender los valores de libertad, justicia y solidaridad que nuestra bandera representa. Al jurar lealtad a la bandera, nos identificamos con la rica historia de lucha y sacrificio de nuestros antepasados, y asumimos la responsabilidad de continuar construyendo un Ecuador próspero y digno para las futuras generaciones. Este juramento no solo es un gesto simbólico, sino un compromiso activo de contribuir al desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. Así lo recuerdo desde que era una niño y estudiaba en las aulas de la -educación pública-, y miraba a lo lejos el camino por recorrer y el compromiso cívico que esta fecha tan importante representa.
Desde esta experiencia y camino recorrido, creo firmemente que, al realizar el juramento a la bandera, nos convertimos en guardianes de los principios fundamentales que forjaron nuestra nación. Nos comprometemos a respetar y promover los derechos de nuestros conciudadanos, a trabajar incansablemente por el bien común y a preservar la unidad que nos hace fuertes como país. Este acto nos recuerda que somos parte de una comunidad que trasciende fronteras geográficas y temporales, y que juntos somos capaces de superar desafíos y alcanzar metas inimaginables. Cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en la construcción de un Ecuador más inclusivo, justo y próspero. En este Día Nacional de la Bandera Ecuatoriana y el Juramento a la Bandera de nuestra querida patria, renovemos nuestro compromiso de ser ciudadanos ejemplares, dispuestos a trabajar juntos por el bienestar de nuestro país y a honrar los ideales que nuestra bandera representa.
¡Que viva el Ecuador, tierra de valientes y cuna de libertadores! ¡Que viva nuestra gloriosa bandera tricolor!
🇪🇨✊🏼

¡Muchas gracias a todos!

26/10/2023
FOTO:
Nombre: Institución Educativa Quito - Ecuador
Año: 2023
Titulo: Juramento a la bandera
Tipo: Imagen jpg
Recuperado: Día del Juramento a la Bandera.





Colaboración de un discurso realizado alusivo a la fecha, 26/10/2023.